Acerca de la oferta

OBJETIVO GENERAL

Propiciar la formación de licenciados en Ingeniería en Sistemas Computacionales, que a través de aprendizajes situados y virtuales, adquieran conocimientos, desarrollen habilidades, destrezas y actitudes, para la integración de las tecnologías de la información y comunicación en procesos operativos, a través de la planificación, gestión y seguridad en el tratamiento y la transmisión de información en red, utilizando aplicaciones tecnológicas basadas en software y hardware especializados que redunden en la calidad y la competitividad de las empresas, instituciones u organizaciones.

  • Modelo educativo competitivo
  • Practicas profesionales
  • 9 cuatrimestres (3 años)
  • Docentes calificados
  • Modalidad escolarizada y ejecutiva
  • Colegiaturas congeladas
Plan de Estudios

Asignaturas — Ingeniería en Sistemas Computacionales

Primer Cuatrimestre
  • Fundamentos de Redes
  • Fundamentos de Ingeniería del Software
  • Diseño Estructurado del Algoritmo
  • Temas Selectos de Física Aplicada a la Ingeniería
  • Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje
Segundo Cuatrimestre
  • Estadística
  • Álgebra Superior
  • Herramientas Tecnológicas
  • Ingeniería de Requisitos de Software
  • Redes Inalámbricas y Conmutación LAN
Tercer Cuatrimestre
  • Fundamentos de Base de Datos
  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Principios de Programación Lógica
  • Metodología de la Investigación
  • Comunicación Oral y Escrita
Cuarto Cuatrimestre
  • Programación Visual
  • Álgebra Lineal y Cálculo Vectorial
  • Proceso de Testeo de Redes
  • Administración de Seguridad en Redes
  • Ética Profesional
Quinto Cuatrimestre
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Sistemas de Información
  • Herramientas de Software y Sistemas Operativos
  • Análisis de Rendimiento en Redes
  • Responsabilidad Social
Sexto Cuatrimestre
  • Seguridad Informática
  • Gestión de Servidores
  • Desarrollo y Programación Orientado a Objeto
  • Diseño y Administración de Base de Datos
  • Programación Estructurada
Séptimo Cuatrimestre
  • Administración y Evaluación de Proyectos
  • Desarrollo de Aplicaciones
  • Competitividad Estratégica Empresarial
  • Innovación y Tecnología
  • Gestión del Conocimiento
Octavo Cuatrimestre
  • Empresas y Sistemas ERP
  • Desarrollo de Nuevos Negocios
  • Protocolo de Enrutamiento
  • Estrategias Directivas y de Negociación
  • Gestión de Proyectos Productivos
Noveno Cuatrimestre
  • Proyección Profesional
  • Gestión de Negocios y Administración de Negocios
  • Prospectiva e Innovación Profesional
  • Práctica Profesional
Filosofía de la institución

Misión, visión y valores

M I S I Ó N

Grupo Tecnológico Universitario Campus Mérida, provee a sus alumnos de habilidades y destrezas propias de sus profesiones inculcando los valores dentro de su formación, de una manera integral logrando cambios en la sociedad donde están inmersos con una conciencia de apoyo social.

V I S I Ó N

Formamos a los mejores profesionistas, líderes y empresarios, con ética y valores, que ayudan al fortalecimiento económico y propio de su familia, sociedad y de México.

V A L O R E S

Fraternidad, Justicia, Honor, Responsabilidad, Honradez, Respeto, Solidaridad, Tolerancia.

PERFILES

INGRESO Y EGRESO — Ing. en Sistemas Computacionales

PERFIL
INGRESO
  • Conocimientos en aritmética, álgebra, probabilidad/estadística, estructura del español e investigación documental.
  • Comprensión lectora y comunicación clara, oral y escrita.
  • Pensamiento analítico, crítico, reflexivo y creativo; habilidades para planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
  • Uso de TIC para investigar, colaborar y aprender de forma autónoma.
  • Organización, creatividad, comunicación y disposición para el estudio independiente y el trabajo en equipo.
PERFIL
EGRESO
  • Conocimientos en POO, bases de datos, sistemas operativos, arquitectura de software, algoritmos, ERP, seguridad informática y administración de proyectos.
  • Analiza, diseña, implementa y mantiene sistemas computacionales bajo estándares tecnológicos.
  • Desarrolla e integra algoritmos, modelos de datos, arquitecturas y aplicaciones con lenguajes pertinentes.
  • Aplica herramientas tecnológicas, marcos de seguridad, protocolos de criptografía y gestiona servidores.
  • Mantiene enfoque humanístico y competencias comunicativas para proyectos con impacto social y profesional.
  • Actúa con ética, profesionalismo, compromiso, apertura al cambio y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.