Acerca de la oferta

OBJETIVO GENERAL

Formar licenciados en Pedagogía, capaces de analizar, interpretar, diagnosticar, e intervenir en la solución de problemas educativos que involucren a las personas en las distintas etapas de la vida, desempeñándose de manera ética y responsable, mediante la generación de herramientas pedagógicas, fundamentadas en el pensamiento crítico, reflexivo y autónomo, que les permitan construir y reconstruir soluciones innovadoras, en contextos educativos.

  • Modelo educativo competitivo
  • Practicas profesionales
  • 9 cuatrimestres (3 años)
  • Docentes calificados
  • Modalidad escolarizada y ejecutiva
  • Colegiaturas congeladas
Plan de Estudios

Asignaturas

Primer Cuatrimestre
  • Teorías Pedagógicas
  • Filosofía y Epistemología de la Educación
  • Didáctica Básica
  • Promoción del Pensamiento Creativo
  • Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje
Segundo Cuatrimestre
  • Innovación en el Ámbito Pedagógico
  • Psicología del Desarrollo en la Infancia
  • Herramientas Tecnológicas
  • Historia de la Educación
  • Metodología de la Investigación
Tercer Cuatrimestre
  • Políticas Públicas en Educación
  • Psicología del Desarrollo en la Adolescencia
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Paradigmas y Teorías Curriculares
  • Metodología de la Investigación Educativa
Cuarto Cuatrimestre
  • Psicología Educativa
  • Desarrollo Cognitivo Aplicado a las TIC
  • Didáctica de las Disciplinas
  • Metodología de la Intervención Pedagógica Especializada
  • Ética Profesional
Quinto Cuatrimestre
  • Proceso de Planificación Pedagógica
  • Psicología del Desarrollo en la Adultez y Edad Tardía
  • Intervención Pedagógica
  • Diseño y Evaluación Curricular e Instruccional
  • Responsabilidad Social
Sexto Cuatrimestre
  • Evaluación Psicopedagógica
  • Capacitación para el Desarrollo Organizacional
  • Evaluación de la Intervención Educativa
  • Métodos de Selección y Gestión del Talento Humano
  • Evaluación Educativa
Séptimo Cuatrimestre
  • Inclusión Social
  • Atención Pedagógica del Aprendizaje Diferenciado
  • Fuentes Pedagógicas de la Orientación Educativa
  • Diseño y Evaluación de Recursos Educativos Virtuales
  • Gestión del Conocimiento
Octavo Cuatrimestre
  • Pedagogía para una Educación Emergente
  • Habilidades Cognitivas para la Autorregulación del Aprendizaje
  • Atención Educativa para la Diversidad
  • Autogestión del Talento Profesional
  • Gestión de Proyectos Productivos
Noveno Cuatrimestre
  • Proyección Profesional
  • Prospectiva en Educación
  • Prospectiva e Innovación Profesional
  • Práctica Profesional
Filosofía de la institución

Misión, visión y valores

M I S I Ó N

Grupo Tecnológico Universitario Campus Mérida, provee a sus alumnos de habilidades y destrezas propias de sus profesiones inculcando los valores dentro de su formación, de una manera integral logrando cambios en la sociedad donde están inmersos con una conciencia de apoyo social.

V I S I Ó N

Formamos a los mejores profesionistas, líderes y empresarios, con ética y valores, que ayudan al fortalecimiento económico y propio de su familia, sociedad y de México.

V A L O R E S

Fraternidad, Justicia, Honor, Responsabilidad, Honradez, Respeto, Solidaridad, Tolerancia.

PERFILES

INGRESO Y EGRESO

PERFIL
INGRESO
  • Conocimientos básicos en humanidades, ciencias sociales, español (gramática, ortografía, redacción), historia y fundamentos pedagógicos.
  • Habilidades de comprensión lectora, comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, reflexión y análisis.
  • Actitudes de disposición para el trabajo colaborativo, apertura al cambio, ética y responsabilidad.
  • Competencias en el uso de TIC como apoyo en la investigación y el aprendizaje autónomo.
PERFIL
EGRESO
  • Capacidad para diseñar, aplicar y evaluar programas educativos en distintos niveles y modalidades.
  • Habilidad para analizar y resolver problemáticas pedagógicas en contextos escolares y no escolares.
  • Dominio de metodologías innovadoras para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa.
  • Competencia para desarrollar proyectos de investigación e intervención pedagógica con impacto social.
  • Valores éticos, de inclusión y de responsabilidad social en su ejercicio profesional.
  • Uso de TIC en procesos educativos para fortalecer la enseñanza y la autogestión del aprendizaje.