Acerca de la oferta

OBJETIVO GENERAL

Formar licenciados en Diseño Gráfico con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan aplicar las diferentes técnicas de representación y reproducción grafica a fin de comunicar visualmente un mensaje, así como diseñar y proyectar información impresa en diversos medios de comunicación utilizado medios tecnológicos de vanguardia.

  • Modelo educativo competitivo
  • Practicas profesionales
  • 9 cuatrimestres (3 años)
  • Docentes calificados
  • Modalidad escolarizada y ejecutiva
  • Colegiaturas congeladas
Plan de Estudios

Asignaturas

Primer Cuatrimestre
  • Teoría del Diseño
  • Historia del Arte y del Diseño I
  • Dibujo
  • Materiales y Procesos
  • Computación
  • Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje
Segundo Cuatrimestre
  • Estadística
  • Historia del Arte y del Diseño II
  • Dibujo Natural
  • Geometría
  • Diseño Digital I
  • Herramientas Tecnológicas
Tercer Cuatrimestre
  • Teoría de la Percepción
  • Historia del Arte y del Diseño III
  • Dibujo de la Figura Humana
  • Taller de Formas y Modelos
  • Diseño Digital II
  • Comunicación Oral y Escrita
Cuarto Cuatrimestre
  • Teoría del Color
  • Teoría de la Comunicación
  • Semiótica
  • Creatividad
  • Diseño Digital III
  • Ética Profesional
Quinto Cuatrimestre
  • Ilustración I
  • Psicología Aplicada al Diseño
  • Técnicas de Impresión
  • Señalética
  • Diseño Digital IV
  • Responsabilidad Social
Sexto Cuatrimestre
  • Ilustración II
  • Comunicación Visual I
  • Fotografía I
  • Tipografía
  • Diseño Digital V
  • Contexto Sociopolítico y Económico de México
Séptimo Cuatrimestre
  • Comunicación Visual II
  • Mercadotecnia
  • Diseño Editorial I
  • Multimedia I
  • Fotografía II
  • Diseño Digital VI
Octavo Cuatrimestre
  • Organización y Producción
  • Publicidad
  • Diseño Editorial II
  • Multimedia II
  • Taller de Medios Audiovisuales
  • Seminario de Investigación
Noveno Cuatrimestre
  • Imagen Corporativa
  • Diseño de Envase y Embalaje
  • Diseño Publicitario
  • Base Legal del Diseño
  • Serigrafía
  • Seminario de Titulación
Filosofía de la institución

Misión, visión y valores

M I S I Ó N

Grupo Tecnológico Universitario Campus Mérida, provee a sus alumnos de habilidades y destrezas propias de sus profesiones inculcando los valores dentro de su formación, de una manera integral logrando cambios en la sociedad donde están inmersos con una conciencia de apoyo social.

V I S I Ó N

Formamos a los mejores profesionistas, líderes y empresarios, con ética y valores, que ayudan al fortalecimiento económico y propio de su familia, sociedad y de México.

V A L O R E S

Fraternidad, Justicia, Honor, Responsabilidad, Honradez, Respeto, Solidaridad, Tolerancia.

PERFILES

INGRESO Y EGRESO

PERFIL
INGRESO
  • Conocimientos en aritmética, álgebra, probabilidad, estadística, estructura del español e investigación documental.
  • Habilidades para observar, analizar, trabajar en equipo y comunicar oral y por escrito.
  • Toma de decisiones, uso de tecnología, desarrollo de investigaciones y resolución de problemas con razonamiento lógico.
  • Manejo de plataformas digitales y nuevas tecnologías.
  • Aptitudes de comunicación, organización, creatividad y proactividad.
  • Disposición para el estudio independiente, aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo.
PERFIL
EGRESO
  • Conocimientos sólidos en fundamentos del diseño, teoría de la comunicación, técnicas de representación, historia del arte, fotografía, producción audiovisual, impresión, publicidad y mercadotecnia.
  • Manejo de programas digitales y tecnologías de vanguardia para generar productos innovadores en diseño gráfico.
  • Conocimientos en administración, planeación estratégica y contabilidad para gestionar proyectos de diseño.
  • Habilidades para crear productos gráficos que comuniquen eficazmente, aplicando técnicas de composición, representación y programas especializados.
  • Competencias para negociar, identificar nichos de mercado y manejar procesos de compra, venta y financiamiento.
  • Actitudes de compromiso, ética profesional, iniciativa, innovación, superación y actualización constante.